Actualidad
Por Valentina Cortés Lehuei , 18 de junio de 2025 | 09:30Emprendimiento unionino busca posicionarse en mercado de suplementos de EE.UU.

Desde la Región de Los Ríos, GREZ ha dado pasos clave en su expansión internacional, con la creación de su propia tienda online en el país norteamericano y el lanzamiento de una nueva línea.
Cuando se emprende desde regiones en Chile, ya es un desafío cubrir el mercado nacional. Llevar ese esfuerzo al plano internacional y particularmente al exigente mercado de Estados Unidos, es un salto mayor.
Por eso, para el emprendimiento familiar GREZ, nacido en la Región de Los Ríos y fundado por Pedro Grez y Bárbara Leisinger, concretar su ecommerce en EE.UU., ingresar a Amazon y desplegar una estrategia multicanal con equipos locales, representa un hito histórico.
“Estamos llevando suplementos formulados en la Patagonia Valdiviana y fabricados en EE.UU. al mundo entero, con una propuesta innovadora y sin comprometer nuestra esencia: productos puros, sin ingredientes rellenos ni excipientes innecesarios”, explica Pedro Grez, fundador y CEO de la marca.
La empresa chilena dio su gran paso en el primer semestre de 2024 al lanzar su sitio web en EE.UU., y poco después concretó su llegada a Amazon.
A ello se sumó, en marzo recién pasado, la contratación de un Growth Manager con base en Miami y gran experiencia en e-commerce.
“Desde el inicio tuvimos claro que la venta online era nuestro canal natural. Es la única forma en que podemos ofrecer productos de alto valor agregado a un precio justo, sin inflar los costos por la cadena de retail”, comenta Bárbara Leisinger, cofundadora de GREZ.
A la conquista del mercado
El equipo se ha preparado durante meses para hacer el siguiente movimiento respecto a su nueva línea de suplementos. Esta decisión responde tanto a las regulaciones locales como a una estrategia de escalamiento rápido.
La propuesta está anclada en un concepto propio que la marca ha bautizado como la “triada bioactiva”, una visión respecto de las formulaciones que integra la acción simultánea en tres órganos del cuerpo para lograr un impacto sistémico y real en el bienestar de las personas.
Esto, junto con su principio de “etiqueta limpia”, sin celulosa, harinas de arroz o maíz, estearato de magnesio ni dióxido de silicio, los diferencia de la vasta mayoría de suplementos que hoy inundan el mercado.
“El 99% de los suplementos en EE.UU. están llenos de rellenos. Nosotros desarrollamos fórmulas efectivas, con los nutrientes precisos y nada más. Y ahora, al producir en norteamérica, eliminamos también la barrera logística sin perder nuestra esencia”, afirma Grez.
Explorando la Patagonia Valdiviana
Otro de los ejes de la estrategia es la construcción de un relato de marca que conecte emocionalmente con los consumidores. En este proceso, GREZ definió como centro de su identidad la Patagonia Valdiviana, destacando la mística natural y biodiversidad única de esa zona del sur de Chile.
Con el apoyo de una agencia de branding chilena, se creó una narrativa que transmite el origen del producto y su conexión con la salud, la naturaleza y la pureza.
“Queremos mostrar que desde un rincón remoto del mundo, con trabajo serio y visión de largo plazo, se pueden crear soluciones reales para el bienestar. La Patagonia Valdiviana es nuestro hogar hace 23 años, nuestra inspiración y nuestra ventaja”, sostiene Leisinger.
Este relato no solo se proyecta hacia el consumidor estadounidense, sino también hacia el mercado latino en ese país.
Tres años de crecimiento acelerado
Desde su nacimiento en agosto del 2022, GREZ ha crecido sobre la base de autofinanciamiento (bootstrapping) y una visión clara.
A la fecha, su línea suma 16 suplementos de etiqueta limpia y ha sido reconocida internacionalmente: en 2024 fue nombrada “Mejor Marca de Suplementos de Etiqueta Limpia en Sudamérica” por la prestigiosa revista británica LUXLife.
GREZ también ha vivido una evolución en su imagen corporativa. Inició como Bvital Life, luego pasó a llamarse Grez-Bvital y finalmente, al enfrentar la entrada a Estados Unidos, donde “BVITAL” ya estaba registrado, optó por consolidarse solo como GREZ. El cambio vino acompañado de una renovación total del branding y una narrativa global más coherente con su visión y proyección.
En paralelo, la marca ha participado en eventos clave del rubro, como Expo West en California, una de las ferias más relevantes del sector.
“Al principio nos sentimos fuera de lugar, pero al mirar con lupa a la competencia, entendimos que nuestro diferencial era real. No estábamos locos: simplemente íbamos un paso más adelante”, recuerda Pedro.
Con ventas que cuadruplicaron sus cifras entre 2022 y 2023, y con nuevos lanzamientos en EE.UU. y Chile previstos para el segundo semestre de 2025, GREZ busca consolidarse como una marca latinoamericana con ADN de innovación, foco en salud real y un fuerte anclaje territorial.