Actualidad
Por Valentina Cortés Lehuei , 27 de junio de 2025 | 18:22

Realizan webinar “Desafíos y acciones contra el trabajo infantil y adolescente informal desde el turismo”

Una de las panelistas destacadas fue la Dra. Anabela Aldaz, de ONU Mujeres Uruguay. Crédito: Cedida.
Compartir

El espacio de diálogo e intercambio reafirmó la necesidad de continuar trabajando en alianzas multisectoriales que promuevan un desarrollo turístico consciente.

En el marco del Día Internacional contra el Trabajo Infantil, se llevó a cabo este viernes 27 de junio el webinar “Desafíos y acciones contra el trabajo infantil y adolescente informal desde el turismo”.

Este espacio impulsado por el Comité de Prevención de la Explotación Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en el Turismo (Compesit) y  promovido por la Federación Internacional de Asociaciones de Ejecutivas de Empresas Turísticas (Fiaseet), convocó a profesionales, actores del sector turístico, organismos internacionales y público interesado en promover un turismo ético, socialmente sostenible y respetuoso de los derechos de la infancia y adolescencia.

El evento dio comienzo con las palabras de bienvenida de la presidenta de Fiaseet, María del Carmen Salazar, quien tuvo a su cargo la apertura del webinar y el recibimiento a las y los participantes. Asimismo, comentó los objetivos y el trabajo que hace la Federación en el marco de su compromiso con ONU Turismo y el Código ético.

Durante el encuentro se abordaron diferentes enfoques sobre el trabajo infantil y adolescente en el ámbito del turismo, visibilizando una problemática que afecta el pleno ejercicio de los derechos de niñas, niños y adolescentes y que requiere respuestas articuladas desde lo público, lo privado y la sociedad civil.

La moderación del evento estuvo a cargo de Gimena Chiazzaro, integrante de la Directiva de Fiaseet y miembro de Afeet Uruguay.

Panelistas destacados

Entre los panelistas destacados del encuentro, participó el  psicólogo y especialista en problemáticas sociales infanto-juveniles, Gustavo Ponce, quien brindó un análisis sobre las características y factores que perpetúan el trabajo infantil en sectores vulnerables.

La especialista en empoderamiento económico de ONU Mujeres Uruguay y vicepresidenta de la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay, Dra. Anabela Aldaz,  reflexionó sobre el rol del turismo y del empleo digno en la prevención de estas prácticas.

En tanto, la coordinadora del Área Jurídica y de Restitución de Derechos del Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes (IIN-OEA), la Dra. Sara Rodríguez, presentó los marcos jurídicos y las políticas públicas que deben guiar las acciones de protección.

Finalmente, Rosa Martha Brown, referente de Compesit, compartió las líneas de trabajo del comité, destacando la importancia de incorporar la protección de derechos en todas las prácticas turísticas.

Este espacio de diálogo e intercambio reafirmó la necesidad de continuar trabajando en alianzas multisectoriales que promuevan un desarrollo turístico consciente y comprometido con la erradicación del trabajo infantil.

Desde Compesit y Fiaseet se seguirá impulsando instancias formativas y de sensibilización, apostando a un turismo que cuida, protege y transforma realidades. Mayores detalle de FIASEET en www.fiaseet.org

Un medio especializado de Grupo DiarioSur.

Powered by Global Channel
222035