Actualidad
Por Valentina Cortés Lehuei , 1 de julio de 2025 | 16:50

Kinev: Innovación en Kinesiología y Telemedicina se lanza oficialmente en Valdivia

Lanzamiento oficial de Kinev en Espacio Fluvial de Valdivia. Crédito: Fomento Los Rios.
Compartir

El emprendimiento liderado por Evita Durán, cuenta con un novedoso sistema de atención de la mano de la tecnología.

En el Espacio Fluvial de Valdivia se llevó a cabo el lanzamiento oficial de Kinev, un centro de atención kinésica y telemedicina que propone un modelo innovador e inclusivo de salud integral. 

Liderado por la kinesióloga Evita Durán, el emprendimiento se consolida como un referente regional en soluciones híbridas de atención, combinando lo presencial, lo domiciliario y lo virtual.

Kinev nace con el respaldo del programa Semilla Expande de Corfo, lo que ha permitido a la empresa desarrollar una robusta plataforma digital que conecta pacientes con profesionales de la salud de forma flexible y accesible.

Según Durán, este apoyo marcó un antes y un después en la evolución de su negocio.

“Gracias al financiamiento logramos desarrollar una plataforma tecnológica amigable, mejorar nuestra propuesta de valor y estructurar un plan de marketing que nos posicionó en el ecosistema emprendedor”, destaca.

Un sistema de atención innovador

Kinev funciona como un ecosistema digital de salud: pacientes pueden registrarse, seleccionar profesionales de su preferencia y optar por modalidades de atención presencial, domiciliaria o por telemedicina. 

Por otro lado, profesionales de la salud, inicialmente kinesiólogos, pueden suscribirse a la plataforma y elegir libremente cómo, cuándo y dónde atender, ampliando así sus oportunidades laborales.

Evita Durán destaca que su modelo permite una mayor empleabilidad, al mismo tiempo que derriba barreras de acceso para los pacientes:.

“Nuestro software permite que los profesionales se conecten con sus usuarios de forma accesible. Pueden atender desde cualquier parte del país”, señala.

De la idea a la empresa

Aunque Evita lleva más de siete años ejerciendo como kinesióloga, fue recién hace un año y medio que formalizó su empresa. Su experiencia laboral independiente, sumada a la pandemia, la impulsaron a explorar la atención remota como una alternativa real para su rubro.

La emprendedora y kinesióloga Evita Durán. Crédito: Fomento Los Ríos.

“Durante la pandemia me lancé a atender por telemedicina de forma muy rudimentaria, incluso usando YouTube. Pero eso me permitió ver el potencial y pensar en cómo hacerlo de forma profesional”, cuenta. 

Ese proceso dio origen a una plataforma que hoy ya cuenta con cientos de usuarios.

Apoyo público para innovar

Desde Fomento Los Ríos de Corfo, entidad que articula el programa Semilla Expande en la región, destacan la relevancia de este tipo de proyectos para el desarrollo económico con impacto.

En este sentido, la subdirectora de Innovación y Emprendimiento de Fomento Los Ríos, Carla Paredes, destaca el liderazgo e innovación de la emprendedora.

“Kinev representa el espíritu de los emprendimientos que buscamos fortalecer: negocios tradicionales que incorporan innovación, mejorando el modelo de negocio con uso de tecnología y un fuerte componente social. Nos alegra haber sido parte del crecimiento de esta empresa que no solo mejora el acceso a la salud, sino que también impulsa el empleo en el sector”, señala. 

Un futuro con más visibilidad

Durante el evento de lanzamiento, Durán señaló que uno de los principales desafíos para este 2025 es aumentar la visibilidad de la marca y fortalecer alianzas con redes del ecosistema emprendedor y con otros profesionales de la salud. Su meta es posicionar Kinev como una empresa tecnológica de salud referente a nivel nacional.

Ubicado físicamente en la Isla Teja Norte, Kinev ya está operando con una red de profesionales flexibles, preparados para entregar atención en múltiples formatos y plataformas.

La historia de Evita Durán y Kinev refleja cómo la innovación, el uso estratégico de la tecnología y el apoyo público pueden transformar una necesidad en una oportunidad de impacto social y económico.

Puedes conocer más sobre este emprendimiento en: https://kinevchile.com/

Un medio especializado de Grupo DiarioSur.

Powered by Global Channel
222333