Economía Circular
Por Valentina Cortés Lehuei , 23 de junio de 2025 | 17:30

Buscan que la Patagonia sea referente nacional en turismo sostenible y basado en ciencia

La iniciativa se desarrollará en la Región de Aysén. Crédito: Corfo Aysén.
Compartir

Se trata de un proyecto impulsado por el Centro Copas Coastal de la Universidad de Concepción, apoyado por Corfo Aysén y el Gobierno Regional.

En un nuevo paso hacia el fortalecimiento del turismo sustentable en la Región de Aysén, el Centro Copas Coastal de la Universidad de Concepción desarrollará el proyecto “Modelo para el desarrollo de Centros de Interpretación Ambiental y Turística (CIAyT) basados en ciencia y formación de operadores turísticos en turismo científico y sostenible en la Región de Aysén”. 

La propuesta fue seleccionada en el marco del programa Bienes Públicos 2024 – Borde Costero, Biodiversidad y Turismo de Corfo Aysén, con financiamiento del Gobierno Regional.

La iniciativa se inspira en el Centro de Interpretación Ambiental y Turística de Caleta Tortel, experiencia que ha sido ampliamente valorada por la comunidad y los visitantes.

A diferencia de los museos tradicionales, estos espacios buscan generar una conexión emocional e intelectual entre las personas y su entorno natural, a través de relatos accesibles y adaptados al territorio, promoviendo el turismo de bajo impacto y la educación ambiental no formal.

Así lo señaló el director de Corfo Aysén,Humberto Marín Leiva, destacando que esta iniciativa del Comité de Desarrollo Productivo Regional (CDPR), no solo impulsa la creación de bienes públicos con pertinencia territorial, sino que también promueve una oferta turística con identidad, conocimiento y sostenibilidad

Sobre el proyecto

El proyecto considera, además, identificar nuevas ubicaciones estratégicas a lo largo del borde costero regional, con el objetivo de establecer una red de centros que integren ciencia, cultura local y conservación ambiental.

Paralelamente, incorpora un componente formativo que permitirá fortalecer el capital humano regional a través de talleres, seminarios y programas de certificación orientados a operadores turísticos, en colaboración con universidades y centros de investigación.

La creación de nuevos centros y la profesionalización de los actores turísticos locales permitirá ofrecer a quienes visitan la Patagonia no solo paisajes, sino también conocimiento, valoración y conciencia de conservación, proyectando a Aysén como un laboratorio vivo para el desarrollo humano sostenible.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Emprende, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?
Un medio especializado de Grupo DiarioSur.

Powered by Global Channel
221596