Economía Circular
Por Valentina Cortés Lehuei , 3 de julio de 2025 | 09:30

Los Lagos forma a 40 emprendedores circulares y avanza hacia su primer Centro de Economía Circular

Ceremonia de cierre del programa. Crédito: Corfo Los Lagos.
Compartir

Se dio cierre a “Viraliza Los Lagos: Emprendimientos Circulares, una iniciativa impulsada por Corfo y desarrollada por CircularTec en colaboración con Inacap.

Con la entrega de los 40 certificados a beneficiarios y beneficiarias, se llevó a cabo la ceremonia de cierre del proyecto “Viraliza Los Lagos: Emprendimientos Circulares.
Rompiendo barreras lineales, forjando el futuro sostenible de Los Lagos”, una iniciativa impulsada por Corfo y desarrollada por CircularTec en colaboración con Inacap.

El evento marcó el término de un completo programa de formación de 56 horas, distribuidas en siete módulos, que abordaron temáticas clave como el cambio climático, la coordinación público-privada para la economía circular, modelos de negocio y estrategias de circularidad, marketing y ventas sostenibles, perspectiva de género en negocios sostenibles y oportunidades de negocio en la Región de Los Lagos.

En este sentido, el jefe de División de Fomento e Industria del Gobierno Regional de Los Lagos, Felipe Petit, asistió en representación del gobernador regional Alejandro Santana, quien preside el Comité de Desarrollo Productivo Regional (CDPR) de Los Lagos, resaltando que este proyecto es impulsado por el CDPR y le da valor a la descentralización.

Asimismo el director regional de Corfo Los Lagos, Eduardo Arancibia Romo, aseguró que el programa Viraliza Formación está completamente alineado con los objetivos del desarrollo sostenible de la región con énfasis en la economía circular. 

"Hoy dimos un nuevo paso al formar, generar redes y alinear a un gran grupo de emprendedores y empresarios en este tránsito hacia una economía circular real en la Región de Los Lagos”, señaló.

Por su parte el director ejecutivo de CircularTec, Luis Martínez Cerna, valoró el desarrollo de este proyecto.

"Hemos logrado crear un pequeño pero potente ecosistema de emprendedores circulares en la Región de Los Lagos. Esto no solo les permitirá conocerse y compartir sus productos, sino también colaborar en la solución de problemas comunes. Más allá de las habilidades técnicas adquiridas, este programa ha sembrado las bases para una comunidad circular con impacto real en el territorio”, expresó.

El proyecto fue liderado por CircularTec, el primer centro tecnológico de América Latina y el Caribe dedicado a acelerar la transición hacia una economía circular. CircularTec promovió la investigación, el desarrollo y la innovación colaborativa entre la industria, la academia, el gobierno y los territorios, generando valor económico, social y medioambiental para Chile.

Ceremonia 

Durante la ceremonia, los asistentes disfrutaron de una charla inspiradora titulada “Narrar lo que importa: historias, territorio y futuro circular”, a cargo del actor y conductor de Canal 13C, Felipe Braun, conocido por programas como “Factor de cambio” y “Sobre la tierra”.

El evento también contó con la participación de dos representantes del grupo de emprendedores. María Isolina Obando, compartió su experiencia en el programa, seguida por Mauricio Rubilar, quien también ofreció sus reflexiones sobre el proceso formativo y su impacto.

En  cuanto al apoyo de Inacap y su vinculación con este proyecto, su vicerrector, Cristián Osorio, destacó la importancia de generar estas iniciativas, que hacen posible proyectos centrados en la economía circular. 

“La sostenibilidad, la innovación y el emprendimiento son sellos clave para el desarrollo de nuestros estudiantes y para el aprendizaje a lo largo de la vida. Estos cursos entregan herramientas concretas a emprendedores, incluidos exalumnos nuestro, que fortalecen sus capacidades y potencian el crecimiento de sus proyectos”, comentó.

La jornada concluyó destacando el compromiso regional con un futuro más sostenible y circular.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Emprende, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?
Un medio especializado de Grupo DiarioSur.

Powered by Global Channel
222482