Innovación, Ciencia y Tecnología
Por Valentina Cortés Lehuei , 12 de junio de 2025 | 16:30Dieron el vamos a nueva etapa del programa de innovación y transferencia tecnológica en Los Lagos

Se trata de IP/CFT 2030, que permitirá acelerar una serie de proyectos ligados a rubros productivos de la región.
Con la presencia de autoridades y académicos del Instituto profesional agrario Adolfo Matthei, representantes del Instituto AIEP y de estamentos gubernamentales e invitados especiales, se realizó el lanzamiento de la cuarta etapa del Proyecto IP/CFT 2030.
Esta iniciativa conjunta entre Corfo y el Ministerio de Educación promueve la innovación y transferencia tecnológica en instituciones técnico-profesionales y centros de formación técnica.
La actividad, constituye un importante hito para dicha institución, ya que permitirá un trabajo mancomunado a través de un consorcio junto al Instituto AIEP, que permitirá acelerar una serie de proyectos ligados a rubros productivos que son clave para la Región de Los Lagos, además de entregar formación y herramientas a estudiantes en materias de innovación y transferencia tecnológica.
Sobre el proyecto
La conformación de una Aceleradora Técnico Profesional Sustentable permitirá apoyar seis iniciativas innovadoras y con gran potencial tecnológico, siendo tres de ellas pertenecientes a alumnos de las sedes de AIEP Osorno, Puerto Montt y Castro, mientras que el Instituto profesional Adolfo Matthei tendrá tres proyectos a su haber.
La rectora del Instituto profesional agrario Adolfo Matthei, Ingrid Luna, destacó el poder trabajar de manera mancomunada y aportar como Instituto al desarrollo productivo de la región.
“Estamos muy felices con el resultado de esta experiencia, lo que demuestra lo avanzado que estamos como región de Los Lagos en materia de sustentabilidad, innovación, transferencia tecnológica y emprendimiento, conceptos que empezamos a trabajar desde la educación técnico profesional”, comentó.
Por su parte, el director nacional de Innovación y Emprendimiento de AIEP, Felipe Chaparro, destacó tres componentes que son importantes en el marco del presente proyecto.
“Primeramente, se desarrollaron estrategias para proporcionar oportunidades a los estudiantes para aplicar lo aprendido en innovación y solucionar problemáticas de cada proyecto. Además, destaco el trabajo colaborativo en modalidad de consorcio, y por último, resalto la colaboración de muchas entidades del ecosistema innovador, además del sector productivo y social, lo que permite contribuir al desarrollo de toda la región”, enfatizó.
A través del apoyo de una empresa consultora, esta aceleradora formará a colaboradores y docentes en temáticas de transferencia tecnológica, con el objetivo de madurar cada proyecto y habilitar su transferencia al territorio.
Además, se contempla mentorías especializadas y aportes pecuniarios para el desarrollo de cada proyecto, todo en un plazo de 13 semanas, a partir de este mes de junio.