Innovación, Ciencia y Tecnología
Por Benjamín Sepúlveda , 7 de julio de 2025 | 11:30Patagonia Startups: Dos años transformando al sur de Chile en un motor de innovación y desarrollo

Desde diciembre de 2022, la incubadora ha impulsado a más de 20 startups en economía circular y sostenibilidad, logrando que capten fondos cruciales y validen sus productos.
En solo dos años, esta incubadora y aceleradora ha impactado significativamente al apoyar a más de 20 startups en etapas tempranas. A través de mentorías, acceso a financiamiento y plataformas de aceleración, ha impulsado a estas empresas a validar productos, aumentar ventas y captar fondos clave, como los de Startup Ciencia de ANID, marcando un antes y un después en su desarrollo.
Hitos destacados en sus primeras generaciones
El primer año fue crucial para sentar las bases del éxito. La Generación 1 (GEN 1) incluyó startups como Neocrop Technologies, de Valdivia, especializada en el mejoramiento genético de cultivos, que logró levantar más de 350 mil USD en capital. Para Francisca Castillo, su CEO y una de las 100 Mujeres Líderes de Chile, la experiencia fue transformadora. “El programa fortaleció nuestro modelo de codesarrollo, posicionándonos como aliados tecnológicos para nuestros clientes y empresas partners”, afirmó.
El 2023 marcó un nuevo capítulo con la Generación 2 (GEN 2), que integró proyectos internacionales como Biotango, de Argentina. Esta startup, enfocada en biotecnología agrícola, dio un salto significativo al ser seleccionada para el programa MassChallenge Suiza 2024. “Patagonia nos dio herramientas para acelerar nuestro desarrollo y un ecosistema de apoyo humano y emocional, clave para nuestra proyección internacional”, destacó Natalia Melian, CEO de Biotango. Otra historia destacada es la de Beeing, que presentó soluciones tecnológicas para criadores de abejas reinas en Startup Olé (España) y ganó tanto el fondo Startup Ciencia 2024 como los premios Avonni 2024 en acción climática. Andrés Vargas, su CEO, aseguró que el apoyo recibido fue esencial para su crecimiento, especialmente en investigación y desarrollo junto a actores clave.
La construcción de un ecosistema colaborativo
Este impacto no sería posible sin un ecosistema robusto. Patagonia Startups ha logrado articular una red de más de 300 actores en la Región de Los Ríos, uniendo startups, academia y empresas. Gracias a estrategias bien definidas, han sentado las bases para una gobernanza inicial que promueve la colaboración y la sostenibilidad. Además, su alianza con el Diario Austral mediante la implementación de la sección I+E han sido clave para visibilizar estos avances, consolidando a la región como un referente emergente en investigación, desarrollo e innovación.
Expansión más allá del sur de Chile
La visión de Patagonia Startups no se limita a Los Ríos. Este año, expandieron sus operaciones con el lanzamiento de Atacama Startups, una iniciativa centrada en turismo, innovación y ciencias del patrimonio en el desierto más árido del mundo. Con bases en Copiapó y San Pedro de Atacama, este proyecto abre nuevas oportunidades para el norte de Chile, mientras que en la Patagonia buscan fortalecer la colaboración transfronteriza en sectores clave como los hidrocarburos. En Villa La Angostura, Argentina, ya trabajan en prácticas sostenibles que conectan ambos lados de la cordillera, consolidando una presencia regional integral.
Visibilizando historias de impacto
El impacto de Patagonia Startups también se refleja en la difusión de historias transformadoras. A través del podcast Innovadores al Fin del Mundo, liderado por su CEO Ricardo Icarte, se han dado a conocer las voces de emprendedores que están cambiando el sur de Chile. Este año, con el apoyo de Fomento Los Ríos, recorrieron comunas con un estudio móvil, capturando relatos únicos que han resonado en más de 30 países durante su cuarta temporada. Este esfuerzo ha fortalecido el sentido de comunidad y conectado a actores locales con audiencias globales.
En la actualidad
Con más de 20 mentores en Chile y el extranjero, y alianzas estratégicas con aceleradoras como Campfire en Silicon Valley, Patagonia Startups ha abierto puertas a mercados internacionales. Los viajes de inmersión organizados bajo el proyecto FIC Los Ríos Connect han sido fundamentales para startups como Neocrop Technologies y Palo Negro Biotech, que realizaron pasantías en San Francisco, fortaleciendo su capacidad de competir a nivel global.
Gracias a la adjudicación del proyecto Impulsa Lab – Los Ríos: El epicentro de la innovación, Patagonia Startups fue reconocida oficialmente como la incubadora regional de la Región de Los Ríos, asumiendo un rol estratégico en el fortalecimiento del ecosistema emprendedor con foco en ciencia, tecnología y sostenibilidad. Esta iniciativa, impulsada por Fomento Los Ríos y financiada por Corfo a través del instrumento Potencia Incubadoras, busca consolidar a la región como un referente nacional en innovación y emprendimiento de base científico-tecnológica.
En paralelo a este hito institucional, Patagonia Startups ya está incubando a su Generación 3 (GEN 3) de startups, compuesta por proyectos de alto impacto que desarrollan soluciones frente al cambio climático y otros desafíos. A la vez, avanza con la Generación 1 del programa Impulsa Lab, entregando formación especializada, acompañamiento estratégico y vinculación con redes de apoyo a emprendedores locales en etapa temprana.
Una invitación a ser parte del cambio
Patagonia Startups no solo apoya a startups innovadoras, sino que también busca inversionistas comprometidos con la sostenibilidad y el desarrollo global. Con un portafolio diverso de empresas de alto impacto, la incubadora abre una nueva ronda de financiamiento ¡Únete ahora a la incubadora que está liderando el futuro desde la Patagonia hacia el mundo! Conoce más de ellos en patagoniastartups.com.