Actualidad
Por Valentina Cortés Lehuei , 28 de febrero de 2025 | 11:30

Emprendimientos regionales son protagonistas entre proyectos apoyados por Corfo en 2024

  Atención: esta noticia fue publicada hace más de 2 meses
Compartir

La institución casi superó los $20 mil millones en apoyo tanto a emprendedores, entidades del ecosistema como incubadoras, aceleradoras, redes ángeles y de mentores, entre otras.

Recientemente Corfo dio a conocer las positivas cifras que dejó el año 2024, marcado por un fuerte impulso al ecosistema emprendedor chileno con casi $20 mil millones destinados a programas y actividades a lo largo del país y donde las regiones fueron protagonistas.

En el caso de los instrumentos que otorgan subsidios directos para emprendedores y emprendedoras para poner en marcha, desarrollar y despegar sus ideas, la cifra alcanzó los $10.604 millones gracias a ocho convocatorias de alcance nacional que realizaron los programas Inicia, Expande y Escalamiento.

En total, durante el año pasado, 601 nuevos emprendimientos se sumaron al portafolio de proyectos apoyados por Corfo con estos llamados nacionales. De estos, el 63% corresponden a emprendimientos de regiones distintas a la Metropolitana, liderando el listado Biobío, Los Lagos, Valparaíso y Coquimbo.

Pero no sólo los subsidios se suman en el impulso de Corfo al emprendimiento, sino también el apoyo a entidades del ecosistema emprendedor, gracias a seis convocatorias realizadas con sus programas Viraliza y Potencia.

La gerenta de Emprendimiento de Corfo, Maricho Gálvez, destacó los resultados obtenidos en el año 2024, donde se apoyó a más de 600 nuevos emprendimientos 

"Pero más allá de las cifras, nos enorgullece ver cómo nuestros programas están impulsando la sostenibilidad, la equidad de género y el desarrollo territorial”, sostuvo.

Resultados

En materia de Sostenibilidad, uno de los tres ejes estratégicos de Corfo, la Gerencia de Emprendimiento calculó que el 94% de las iniciativas apoyadas en 2024 tenían actividad ligada a la sostenibilidad, mientras que más de 150 proyectos del programa Viraliza se relacionarán con la sostenibilidad.

En tanto, en el eje estratégico de Género, Corfo sumó 50 iniciativas con este enfoque, entre programas formativos y espacios de difusión para el emprendimiento innovador en distintas regiones del país.

En tanto, respecto al trabajo para Desarrollo Territorial, la Gerencia de Emprendimiento de la Corporación registró una mayoría de emprendimientos apoyados en la regiones.

“Para 2025, nuestro objetivo es seguir consolidando el ecosistema emprendedor chileno y ampliar el impacto de nuestros programas. Queremos llegar a más emprendedores y emprendedoras, especialmente en regiones, y fortalecer el apoyo a iniciativas que apunten a resolver problemas locales, pero con soluciones globales, escalables" destacó Maricho Gálvez.

Finalmente, Corfo apoyó la realización de 280 proyectos Viraliza con programas formativos y espacios de difusión, de los cuales 93 fueron realizados en regiones, con Coquimbo y Biobío como principales territorios ejecutores.

Un medio especializado de Grupo DiarioSur.

Powered by Global Channel
210806