Actualidad
Por Valentina Cortés Lehuei , 12 de mayo de 2025 | 14:30

En Puerto Montt: comienza encuentro internacional Blue Week Los Lagos 2025

Compartir

Durante toda la semana de este 12 de mayo, la región contará con diversas actividades en torno al mar y la economía azul.

Durante la mañana de este lunes 12 de mayo comenzó Blue Week Los Lagos 2025, encuentro internacional, impulsado por Patagonia Ocean Hub y gestionado por Këtrawa y Fundación Chile España.

Esta instancia busca posicionar a la Patagonia chilena como un hub global para la economía azul. Diversas delegaciones nacionales e internacionales serán parte de las variadas actividades que se desarrollarán durante toda la semana. 

Blue Week Los Lagos 2025 está enmarcada en las acciones de la Década de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible (2021-2030), proclamada por la ONU y liderada por la Unesco.

Cuenta con el apoyo de una amplia red de partners nacionales e internacionales, entre los que se incluyen: Corfo, el Banco de Desarrollo de América Latina y El Caribe (CAF), Intesal, SalmonChile, Armasur, AmiChile, Ecosistema Los Lagos, PER Mejillón de Chile, Ocean Visions, Tendencia&Territorio y Naviera Austral.

La jornada inaugural se desarrolla en el Centro de Vinculación Ciudad-Puerto de Empormontt, en la capital regional y cuenta con la participación del gobernador, Alejandro Santana, la embajadora de la Unión Europea en Chile y representante ante la Cepal, Claudia Gintersdorfer, la directora de la oficina regional de la Unesco para América Latina y el Caribe, Esther Kuisch Laroche y representantes de Corfo, entre otras autoridades e invitados especiales. 

Esta primera jornada contempló interesantes exposiciones a cargo de panelistas de primer nivel, como el ejecutivo principal de CAF Chile, Óscar Guevara y la CEO de Canada's Ocean Supercluster, Kendra Mcdonald. 

Además, se realizaron diversos paneles en torno al tema central del día: “Economía Azul: Escenario Nacional e Internacional”.

Una semana de actividades 

Para las siguientes jornadas, la agenda de Blue Week Los Lagos es amplia y diversa. 

El martes 13 de mayo las actividades se concentrarán en “Economía Azul: Articulación hacia el océano”, donde se analizarán temas relacionados con innovación y emprendimiento e incluye la conformación de mesas de trabajo. El miércoles, en tanto, será el día del “Océano, ciencia e innovación”, mientras que el jueves 15 se abordarán “Soluciones climáticas desde el océano”. 

Ese mismo día, Këtrawa, en conjunto con el Centro de Innovación UC Anacleto Angelini y con el apoyo de Corfo, realizará, en la sede Puerto Montt de Duoc UC, la ceremonia de bienvenida de la primera generación de emprendimientos de la Incubadora Volcanes. 

Blue Week concluirá el viernes 16 de mayo con una programación enfocada principalmente en la comunidad, centrada en el “Arte y cultura en océanos”. 

En dicha jornada se realizará también, como evento paralelo, el Summit Acuícola 2025 de Corfo, denominado: “Acuicultura Sostenible: Impulso Tecnológico para un Futuro Azul”. Ambas actividades tendrán lugar en el Centro de Arte Molino Machmar (CAMM) en Puerto Varas. 

Cooperación internacional 

La  gerente general de Këtrawa, María José Urrutia, compartió su felicidad por el interés que ha captado el evento en la región.

"Tendremos la presencia de invitados y relatores muy connotados a nivel nacional e internacional, que nos permitirán ampliar la discusión respecto de cómo seguir avanzando en negocios sostenibles en torno al mar y cómo revalorizar las actividades costeras en beneficio de nuestras comunidades”, destacó.

Por su parte, la directora ejecutiva de Fundación Chile España, María Ángeles Osorios, señaló, que para su institución y las empresas que la conforman es fundamental apoyar este tipo de iniciativas.

“Desde Blue Week Los Lagos hemos sido capaces de articular a todos los actores del ecosistema, desde gobiernos, organizaciones internacionales, empresas, universidades, fundaciones, asociaciones, clusters y startups. El objetivo es que todos estemos conectados para seguir afianzando vínculos tanto entre nuestros países y, principalmente, entre Chile y la Unión Europea", invitó.

El director regional de Corfo Los Lagos, Eduardo Arancibia, afirmó que Blue Week será una oportunidad única para conectar saberes y co-crear soluciones sostenibles frente a los desafíos oceánicos.

Las inscripciones aún permanecen abiertas para acceder a las diversas actividades gratuitas del encuentro.
Para más información, conocer la agenda e inscribirse en Blue Week Los Lagos, visita: www.ketrawalab.com/blueweekloslagos

Un medio especializado de Grupo DiarioSur.

Powered by Global Channel
217641