Punto de vista
Por Valentina Cortés Lehuei , 23 de diciembre de 2022 | 09:08Desafiarse, atreverse, innovar y avanzar
Atención: esta noticia fue publicada hace más de 2 añosEn esta columna el director ejecutivo de Fomento Los Ríos, Pablo Diaz Barraza, aborda los desafíos e innovaciones para la institución este 2023.
El 2022 nos ha dejado la sensación de movimiento constante, en distintas direcciones, a una velocidad enorme y con ese sentimiento de que “salimos pero no salimos” de la pandemia.
Ha sido el permanente meme de “¿qué semana llevamos no?…y recién es miércoles” pero en términos de un año. Y claro, los procesos de transición tienen esa marca. Transición a la postpandemia, y transición de Gobierno.
Con este escenario, es momento de preguntarnos ¿qué viene?
En términos de lo que hacemos desde Fomento Los Ríos, queremos que sea un año de desafiarnos, atreverse, innovar y avanzar.
Y lo creemos después de siete años de camino recorrido en la descentralización del Fomento Productivo, en el escenario de aumento de Comités de Desarrollo Productivo en otras regiones anunciado por el Presidente Boric, con una relación virtuosa con el Gobierno Regional, el Consejo Regional y la División de Fomento Productivo, y después de hacer un proceso amplio de conversación con empresas de todo tamaño.
Nos desafiaremos para hacer las modificaciones necesarias que permitan generar mayor impacto en lo que hacemos, desde los sistemas de acompañamiento hasta la forma en que medimos los instrumentos.
Nos atreveremos a ser agentes proactivos y gestores de iniciativas que contribuyan a cerrar brechas, vamos a innovar en instrumentos que permitan por ejemplo, que las empresas lideradas por mujeres tengan un entorno de apoyo con perspectiva de género y que no solo reciban más subsidio.
Avanzaremos en la real articulación del sistema de fomento productivo, sumándonos a esfuerzos que hacen distintos servicios públicos, incorporando más activamente a quienes generan conocimiento y manteniendo el contacto permanente con las empresas de la región.
En momentos de incertezas, debemos ser parte del esfuerzo por generar una mayor seguridad económica, y esa seguridad se logra entregando más información, pero sobre todo manteniendo un diálogo activo.
Queremos ser un actor relevante en la construcción de un 2023 distinto, marcado por un desarrollo productivo sostenible y una región que se diferencia no desde la gran escala, si no que en la calidad y sofisticación de todo lo que hace y ofrece al territorio local, pero también a la economía nacional y global.